Revisión mensual
Septiembre - octubre: deposición de huevos
- Las polillas adultas se aparean y ponen sus huevos en grandes grupos sobre las agujas de los pinos.
- Cada clúster contiene de 70 a 300 huevos y está cubierto con una capa protectora que parece una membrana sedosa.
- Los huevos se desarrollan durante aproximadamente 30 a 40 días, dependiendo de la temperatura.
Octubre - Diciembre: Eclosión y primeras etapas larvales
- Las orugas salen de los huevos y comienzan a alimentarse de las agujas de los árboles.
- En estas etapas tempranas, las orugas son pequeñas y no forman nidos, sino que permanecen en grupos cerca unas de otras.
- Las larvas pasan por diferentes estadios (instares), en los que van creciendo cada vez más.
Diciembre - Febrero: Formación de nidos y alimentación activa
- Las orugas construyen nidos sedosos en lugares protegidos del árbol, a menudo del lado soleado.
- Se alimentan por la noche, desplazándose en procesión hacia las fuentes de alimento a través de un hilo de seda.
- En este período pueden causar daños significativos al árbol al consumir agujas a gran escala.
Marzo - Abril: Últimos estadios larvales y descenso
- Las orugas alcanzan su último estadio larval y ahora están cubiertas de irritantes pelos urticantes.
- Dejan los árboles en procesiones características para encontrar un lugar adecuado en el suelo para puparse.
- Cada procesión es guiada por un "líder" y consiste en decenas a cientos de orugas.
Abril- Junio: Pupación
- En el suelo, las orugas excavan un hueco y forman un capullo, en el que tiene lugar la metamorfosis.
- La duración de esta etapa puede variar. En condiciones favorables, dura unas semanas, pero la pupación también puede ser retrasada (diapausa) hasta el año siguiente, dependiendo de la temperatura y otros factores ambientales.
Junio - Agosto: Polillas adultas
- Las polillas procesionarias de los pinos adultas salen de sus capullos.
- Viven solo unos pocos días, con el objetivo principal de aparearse y poner huevos nuevamente para iniciar el ciclo.