Ir al contenido

¿Qué hacer

contra la procesionaria

del pino?

7 consejos prácticos que se pueden poner en práctica de inmediato!

¡Quiero esos consejos!

¡Descarga la guía con 7 consejos!​

Asegúrate de deshacerte de la oruga procesionaria del pino en tu jardín lo antes posible. Así podrás deshacerte de este huésped no deseado sin altos costos ni el uso de pesticidas tóxicos.

¡Introduce tu nombre y dirección de correo electrónico a continuación y recibe la guía en unos minutos!

Wij versturen wekelijks een nieuwsbrief per lijst en proberen deze altijd interessant te houden. Je kunt zich altijd afmelden.

Dank voor je aanvraag!

Je ontvangt binnen enkele minuten de gids.

Acerca de la procesionaria del pino

El ciclo de vida de la procesionaria del pino (Thaumetopea pityocampa) en España está estrechamente relacionado con el clima mediterráneo y sigue un patrón anual que depende en gran medida de la temperatura. A continuación se presenta un resumen del ciclo de vida a nivel estacional.  

Sept - Nov

 Otoño

Deposición de los huevos y eclosión.


Dic - Feb

 Invierno

Nidificación y alimentación activa.

Mar - May

 Primavera

Últimos estadios larvarios y pupación.

Jun - Ago

 Verano

Polillas adultas.

Revisión mensual


 

Septiembre - octubre: deposición de huevos

  • Las polillas adultas se aparean y ponen sus huevos en grandes grupos sobre las agujas de los pinos.
  • Cada clúster contiene de 70 a 300 huevos y está cubierto con una capa protectora que parece una membrana sedosa.
  • Los huevos se desarrollan durante aproximadamente 30 a 40 días, dependiendo de la temperatura.


Octubre - Diciembre: Eclosión y primeras etapas larvales

  • Las orugas salen de los huevos y comienzan a alimentarse de las agujas de los árboles.
  • En estas etapas tempranas, las orugas son pequeñas y no forman nidos, sino que permanecen en grupos cerca unas de otras.
  • Las larvas pasan por diferentes estadios (instares), en los que van creciendo cada vez más.


Diciembre - Febrero: Formación de nidos y alimentación activa

  • Las orugas construyen nidos sedosos en lugares protegidos del árbol, a menudo del lado soleado.
  • Se alimentan por la noche, desplazándose en procesión hacia las fuentes de alimento a través de un hilo de seda.
  • En este período pueden causar daños significativos al árbol al consumir agujas a gran escala.


Marzo - Abril: Últimos estadios larvales y descenso

  • Las orugas alcanzan su último estadio larval y ahora están cubiertas de irritantes pelos urticantes.
  • Dejan los árboles en procesiones características para encontrar un lugar adecuado en el suelo para puparse.
  • Cada procesión es guiada por un "líder" y consiste en decenas a cientos de orugas.


Abril- Junio: Pupación

  • En el suelo, las orugas excavan un hueco y forman un capullo, en el que tiene lugar la metamorfosis.
  • La duración de esta etapa puede variar. En condiciones favorables, dura unas semanas, pero la pupación también puede ser retrasada (diapausa) hasta el año siguiente, dependiendo de la temperatura y otros factores ambientales.


Junio - Agosto: Polillas adultas

  • Las polillas procesionarias de los pinos adultas salen de sus capullos.
  • Viven solo unos pocos días, con el objetivo principal de aparearse y poner huevos nuevamente para iniciar el ciclo.

¡Más de 2000 mallorquines te precedieron en la lucha contra la oruga procesionaria del pino!

¡Asegúrate de estar al tanto del enfoque con esta guía gratuita!

¡Descarga la guía con 7 consejos!​

Asegúrate de deshacerte de la oruga procesionaria del pino en tu jardín lo antes posible. Así podrás deshacerte de este huésped no deseado sin altos costos ni el uso de pesticidas tóxicos.

¡Introduce tu nombre y dirección de correo electrónico a continuación y recibe la guía en unos minutos!

Wij versturen wekelijks een nieuwsbrief per lijst en proberen deze altijd interessant te houden. Je kunt zich altijd afmelden.

Dank voor je aanvraag!

Je ontvangt binnen enkele minuten de gids.